"Trabajo día a día para poder estar en los carteles y ferias dónde uno sueña estar".
Tomás Rufo, ha sido un de los toreros jóvenes que se va consagrando cada año como figura y que se sitúa en lo más alto del escalafón. Con solo dos añso de alternativa ha conseguido situarse en la cúspide del toreo abriendo la Puerta Grande de Madrid y dos veces la Puerta del Príncipe en Sevilla.
Para él la tauromaquia es su vida y una expresión de sentimientos hacia la faena y hacia el toro es el surgimiento de una magia y sobretodo pasión. La educación y el respeto son los valores que priman en esta disciplina y que son inculcados hacia los toreros desde pequeños. Tomás define la tauromaquia como arte y belleza.
“Cuando uno está cuajando un toro es una obra de arte y yo valoro mucho a las personas que van a una plaza y valoran todo el contenido de la faena”.
El talaverano ha sido el único torero en conseguir abrir la puerta grande de Madrid y Sevilla hacía mucho tiempo que eso no ocurría para él es un sueño hecho realidad y que ni en sus mejores sueños lo imaginaba calificandolo como dos milagros aunque cierto es que llevaba una preparación y desea más tardes así.
Tomás se considera un “torero de Madrid”.
“Madrid fue la plaza que me sacó cuando no tenía prácticamente nada toree tres novilladas picadas y corté cuatro orejas” Aunque no deja atrás sevilla por su encanto , cariño y respeto del público”.
¿Qé es para los toreros el silencio de la Maestranza?
"Impacta mucho y tú lo asocias a que la gente te está esperando y se puede cuajar una faena buena, a mi me gusta ese respeto porque al final cuando hay ese silencio es síntoma que algo bueno puede pasar y a ti te hace estar metido en la película, pensar, organizar y estructurar una faena y desde luego cuando llega lo bueno es una plaza que se rompe mucho con los toreros y que los empuja."
Tomás tiene más retos por cumplir cuenta que no son tantos objetivos numéricos sino retos a corto plazo como que le toque la música en sevilla con el capote y alude a que ojalá lleguen más triunfos en el nivel que se encuentra ahora mismo
En cuestión a toreros referentes él hace referencia a todas las figuras a quienes admira y con rescpecto a los antiguos hace alusión a José María Manzanares torero que que “ha marcado una época y es un referente”. actualmente su referente es “El Juli” con quien comparten muchos carteles:
Es una máxima figura que ha marcado una época en el toreo y Siempre he intentado coger cosas suyas y consejos para mejorar mi concepto.
El maestro no se ve de otras forma que no sea toreando y sueña con llegar a ser figura del toreo para lo que él continuará poniendo su empeño y así poder continuar estando en todos los carteles y ferias en las que un torero siempre sueña estar.
Aunque se considera un “torero de Madrid”. sueña con torear un Domingo de Resurrección en Sevilla
"Es una fecha que a todos los toreros nos hace una gran ilusión y a mi me encantaría poder estar un año junto a dos figuras, sería un cartel precioso."
Agradezco de corazón al maestro por haberme concedido esta entrevista la primera de y esperemos de muchas en este portal. Deseo toda la suerte del mundo a este gran torero y gran persona y que vengan muchos triunfos más
Redacción. Guillermo Montes Gallego.