Comenzaba la temporada en Valdemorillo después de venir de una contundente temporada en México. Continuó en ferias como la de Olivenza dónde toreó dos tardes ,valencia y castellón. Una de sus tardes más complicadas según el maestro llegó en La Línea de la Concepción un Sábado Santo dónde sufrió una grave voltereta en su primer toro que le impidió continuar la lidia aun así no le impidió infiltrado torear en Sevilla el Domingo de Resurrección. Dejó una buena sensación ante un irregular lote. Sus siguientes tardes en Sevilla dejaron buenos momentos con el capote y con la muleta como ese inicio en faena al toro de Núñez del Cuvillo haciendo honor al maestro Pepe Luis Vázquez en su centenario iniciando la faena al natural con el "cartucho de pescao" y finalizando en el tendido de sol una faena que se inventó porque el toro se vino abajo.
Volvía al siguiente día Morante a la Maestranza, otra vez y ya iban cuatro tardes aunque se diga que a la tercera va la vencida y así fue porque mala tarde no fue la anterior, a la cuarta vino la excelencia y la eclosión del arte. En su primer toro Jose Antonio tiró por el camino rápido y fue pitado pero en el segundo nada tuyo que ver. El público comenzó cabreado además el toro se encuentra en el tendido 8 y a los banderilleros les estaba costando traerlo al 3 dónde Morante esperaba conversando con Padilla a que llegara en animal, en ese momento a Lili se le cayó el capote soltando jose antonio ese “aiiii que te ha pazaoo”. De ahí hasta que se vió con las dos orejas en la mano pasando por un grandioso cambio de mano y sendos lances de muy alto voltaje. naturales, derechazos de pecho y ayudados por alto todo para conformar una de las mayores obras de arte vistas al genio de la puebla en el coso baratillero.
Continúaó su aventura de propósito de las 100 tardes con tres tardes en madrid y destacando también una corrida de la Quinta en Aranjuez. Su otra gran hazaña de la temporada llegó en Beneficencia cumpliendo como en Sevilla con el dicho de “lo mejor siempre para el final”. Salió un buen cuarto toro al que Morante toreo con suma exquisitez y templanza y que rindió la capital a sus pies, una pena fue la espada que le privó de los máximos triunfos.
El verano fue largo y para morante más toreando unas 20 corridas por mes en plazas como Pamplona dónde volvía tras muchos años, Algeciras, el puerto de Santa María, Dax, nimes,alicante , castellón, fuengirola , santander, azpeitia, San Sebastián , Estepona o Málaga. Dentro de esas tardes destacó como una dura tarde la de Algeciras donde el maestro toreó escasas horas después del fallecimiento de su Padre. Salamanca también vió la mejor versión de Morante en dos ocasiones destacando la faena a un toro de Galache. En este final de temporada Morante lidió una gran variedad de encastes. Tanto fue asñi que toreo la corrida de Miura el linares en una corrida en honor a Manolete.
Llegaba el otoño la feria de San Miguel y el cigarrero debía afrontar dos tardes en Sevilla, esta vez no dejó lo mejor para el final lo dio todo en su primera tarde ante un cuarto complicado de olga Jimenez que el público no vio, Morante se rompió dejando una faena parala historia de entrega, arte y poder que se fue a menos en trofeos por la espada
, ¿Que hubiera pasado si esa espada hubiera entrado bien a la primera? una pregunta que todos nos haremos y que se nos quedará grabada como la faena que vimos los allí presentes. afrontó la recta final de su temporada e toreando en sevilla otra tarde más yuna tarde en la feria de Otoño dónde destacó más su encontronazo con Abellán que la tarde de toros en si aunque José Antonio dejó buenos momentos con el capote y un espectacular inicio de faena al inválido quinto.
Toreo en Zaragoza y Jaén y en principio su tarde número cien iba a ser en Arenas de San Pedro pero la lluvia lo suspendió, Siendo su tarde número cien y última en el gaditano pueblo de Ubrique, una gran corrida de Jose Antonio que cortó dos orejas poniendo banderillas y dejando grandes momentos en todos los tercios para acabar la temporada por todo lo alto como debía ser en una histórica temporada para el cigarrero que ha consiguiendo la hazaña de torear 200 tardes en unos tiempos dónde las figuras no sobrepasan las 60 por la reducción de festejos.
Enhorabuena maestro. presente y eterna figura del toreo de la cual esperamos poder disfrutar muchos años más.
Adjunto un artículo de ABC que resume la temporada completa tarde por tarde del maestro con los trajes que utilizó, ganadería e información sobre el resultado de festejo.
Redacción: Guillermo Montes gallego